UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Estudios Generales de área de la salud
Nuestra realidad: obesamente ganando los primeros lugares en Latinoamérica
María del Rosario Torres Peña
Estrategia de Aprendizaje
Leonardo Rojas Mezarina
2018-I
Resumen:
La obesidad es una enfermedad crónica que puede ser tratable, se puede presentar en cualquier población con una mayor prevalencia en niños y adolescentes que en estos últimos años ha ido en aumento, los que viven en zonas urbanas, las mujeres y los considerados no podres son los más afectados. Perú ocupa el tercer puesto en Latinoamérica con más casos de sobrepeso y obesidad después de México y Chile, si bien es cierto hay una influencia genética, las causas más importantes y comunes de esta enfermedad son el sedentarismo y una mala alimentación, no es fácil asumir esta enfermedad y es difícil al inicio seguir un tratamiento pero debemos de tratarnos ya que esta enfermedad trae como consecuencia diabetes, hipertensión, complicaciones cardiovasculares, incluso, puede tener como una consecuencia grave como el cáncer gastrointestinal si es que no lo tratamos a tiempo.
A pesar de las recomendaciones de la organización mundial de la salud (OMS) y la ley Promoción de la alimentación saludable para niñas, niños y adolescentes promulgada por el Estado, aun la población no toma conciencia de lo complicado y serio de esta enfermedad, hoy en día si se llega a mencionar se relaciona con la estética y no porque es importante por salud, no se trata solamente de bajar peso, sino de disminuir grasa. Lo recomendable es prevenir esta enfermedad, pero si se llega a padecer se debe de emprender una dieta, modificar los hábitos que se tiene, además se debe realizar ejercicio y se debe seguir una terapia farmacológica, además de seguir una terapia psicológica si fuese necesario.
Palabras claves: obesidad, sobrepeso, prevención, Perú.
Abstract:
Obesity is a chronic disease that can be treatable, it can occur in any population with a higher prevalence in children and adolescents that in recent years has been increasing, those who live in urban areas, women and those considered not to be the most affected. Peru ranks third in Latin America with more cases of overweight and obesity after Mexico and Chile, although it is true there is a genetic influence, the most important and common causes of this disease are sedentary lifestyle and poor diet, it is not easy to assume This disease and it is difficult at the beginning to follow a treatment but we must treat ourselves since this disease brings about diabetes, hypertension, cardiovascular complications, it can even have as a serious consequence as gastrointestinal cancer if we do not treat it in time.
Despite the recommendations of the World Health Organization (WHO) and the law Promoting healthy eating for children and adolescents promulgated by the State, even the population is not aware of how complicated and serious this disease is, today in day if it is mentioned, it is related to aesthetics and not because it is important for health, it is not only about losing weight, but to reduce fat. It is advisable to prevent this disease, but if you get to suffer you must undertake a diet, modify the habits you have, you must also exercise and must follow a pharmacological therapy, in addition to follow a psychological therapy if necessary.
Key words: obesity, overweight, prevention, Peru.
INDICE
Introducción 5
Objetivo 6
Procedimiento 7
Resultados 8
Causas de la obesidad 9
Consecuencias de la obesidad 10
Recomendaciones para prevenir la obesidad 10
Recomendaciones para el tratamiento 12
Conclusiones 13
Referencias bibliográficas 14
INTRODUCCIÓN
La obesidad es un tema muy amplio, en la actualidad no suena importante a menos que se hable del lado estético, ya que por salud no le dan la debida importancia y esto ha conllevado que hoy en día tengamos múltiples de enfermedades originadas por la obesidad, nuestro país atraviesa por este gran problema, somos el tercer país en toda Latinoamérica que padece de esta común enfermedad no conocida y por lo tanto en muchos casos no tratada.
Con este informe lo que deseo es dar a conocer uno de los problemas que ataca a cualquier persona, y si alguna persona padece esta enfermedad ayudarla y que sepa cómo enfrentar esta situación, porque no solo se trata de bajar de peso para estéticamente verse bien sino para tener una condición saludable.
Quiero aclarar dudas, informar y mostrarles quienes son los que mayormente padecen de esta enfermedad para que tengan un especial cuidado y sobretodo poder recomendar que hacer frente estos casos.
Este informe no debe ser uno más de los presentados en miles de páginas web que trate de copiar y pegar informes sobre esta enfermedad sino quiero que se empiece a tomar conciencia que la salud es importante para poder viviendo y depende de nosotros que tanto podamos cuidarla y que tanto queremos vivirla.
OBJETIVO
El objetivo más importante que tengo con este ensayo es poder primero, demostrar cómo hasta la actualidad los casos de obesidad van incrementando de una manera muy rápida, al analizar los datos y toda la información que he podido encontrar del tema y con la ayuda de los conocimientos adquiridos en el curso de la OPS quiero mostrar una información certera, que de verdad sirva y ayude a la mejora de la salud además concientice a quien lo lea. El tema de la obesidad se puede encontrar en un sinfín de páginas sin embargo en muchas de ellas se va a encontrar datos falsos y recomendaciones que en vez de ayudar a mejorar la salud te perjudica, este tema solamente lo toman por un lado estético, sin darse se cuenta que la obesidad si no es tratada a tiempo puede originar enfermedades graves, si bien es cierto esta enfermedad es asintomática y no causa problemas al inicio por ello no nos importa porque no nos causa en ese momento un malestar, como todas las enfermedades se puede prevenir, por eso este ensayo no solo se trata de informar de que trata la enfermedad, ni a qué tipo de población afecta lo que quiero con este ensayo es crear conciencia de la existencia de esta enfermedad informando cuáles son sus causas y consecuencias , además queriendo ayudar a prevenir, porque esa es la finalidad del personal de salud, se debe de prevenir más que combatir enfermedades. Si se padeciera de esta enfermedad informar que tenemos muchas opciones para tratarla y mejorar nuestra salud.
PROCEDIMIENTO
Al revisar investigaciones anteriores del MINSA me doy cuenta que la obesidad no ha sido un problema reciente, esta enfermedad desde hace muchos años está presente con la diferencia es que hoy en día es más notoria ya que las consecuencias de esta enfermedad dan inicio a enfermedades graves, desde el año 1990 se vio un incremento
Del 5%, en el año 2010 aumento a un 7% y el último dato que nos interesa y con el cual
Debemos de trabajar cualquier investigación para prevenir y saber cómo darle el frente a este gran problema fue dado el de marzo del 2018 por la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO) quienes en la conferencia regional para América Latina y el Caribe, nos dan el resultado que el Perú gana el tercer puesto por haber presentado mayores casos de obesidad en la región después de México y Chile.
En estos momentos las cifras que se maneja en nuestro país mediante el Ministerio de Salud vemos que el 53,8% de peruanos de 15 años a más edad tienen un exceso de peso donde un 18,3% es obeso, y la concentración del 40% de ellos está en Lima Metropolitana dándonos un total de 4.794.619 afectados.
Tenemos ya un registro global del problema, ahora bien mostraremos un registro por sectores en la población, asumiendo que esta investigación se dividió en menores de 5 años, escolares y adolescentes, adultos.
RESULTADOS
MENORES DE CINCO AÑOS:
La investigación que realiza el MINSA menciona que desde el año 1984 se realizan investigaciones usando la encuesta Nacional de Nutrición y Salud, la serie de Monitoreo de Indicadores Nutricionales (MONIN), las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud (ENDES) este análisis que realizo la INEI nos indica que en 1992 el sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años es de un 5.1% (1), en 1996, es de un 5.5% y en el año 2000 es de un 6.5%.
La ENAHO para el 2008 realiza una nueva encuesta y hay una disminución a 4.8%, MONIN demuestra que del 2007-2010 aumenta a un 6% (2), donde recae un 8.4% en niños de sectores no pobres. Aquí hay una evidencia que la obesidad no decide a que sector social afectar.
ESCOLARES Y ADOLESCENTES:
La investigación que trabajan es el margen de 5 a 9 años en donde le llaman la etapa denominada “crecimiento estable”, como entran en un ámbito de sociabilización y aprenden a tener nuevos hábitos y tienen nuevos comportamientos se vuelven vulnerables, los datos que esta investigación me proporciona son de la Encuesta Nacional de Hogares que señalan una obesidad de 7.8% según la referencia de NCHS (3).
Los adolescentes de 10 a 19 años la obesidad en hombres es de 13.5% y en mujeres un 15%, en la Encuesta Global de Salud Escolar se reporta un 3% de obesidad, más de un tercio de los entrevistados declara comer más de dos veces al día frutas, menos del 10% consume hortalizas una vez al día, un 54% consume una o más bebidas gaseosas en el mismo periodo, y el 10.7% se alimentan de comida rápida tres días a la semana
La mezcla de bebidas gasificadas y comida rápida proporcionado por los padres de familia para ahorrarles tiempo al momento del preparado de la lonchera de sus hijos o al proporcionarles dinero lo que es más accesible son los alimentos procesados, haciendo que esto sean razones importantes por las cuales en este periodo de edad halla una tendencia de obesidad.
ADULTOS:
La globalización alcanza a las personas de 25 a más años, en donde las personas de 40 años, en mujeres se estima que el 60% de ellas y el 55% de hombres sufren de obesidad, se encuentra que el 38 de 100 personas que vienen de hogares pobres han desbordado su peso(4).
CAUSAS DE LA OBESIDAD
Hay muchos factores que hacen que este problema aparezca desde factores genéticos o factores orgánicos como:
● Mala alimentación
Nuestro organismo es un lugar sagrado que debemos de alimentarlo con comida sana y nutritiva, si a nuestro organismo le damos solamente comida rápida o alimentos con bajos contenidos proteicos lo estaríamos mal alimentando.
● Falta de ejercicio
La mejor forma de llevar una vida buena y sana es alimentarnos de una manera saludable y mezclándola con un buen ejercicio físico ya que el sedentarismo es perjudicial ya que nuestro cuerpo no tendría actividad y no habría un desgaste.
● Factor psicológico
Considerado como una causa importante de la obesidad, se considera actualmente como una reacción ante fuertes prejuicios y la discriminación contra personas obesas, esto conduce a una fuerte inseguridad y a un malestar social.
CONSECUENCIAS
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA OBESIDAD
● Llevar una dieta sana
Esto quiere decir que es nuestra ingesta de comidas diarias deben de estar presentes alimentos sanos y nutritivos, debemos realizar menús variados y equilibrados para que no decaigamos en el proceso.
● No saltar comidas
Es común hoy en día que por las variadas cosas que tenemos por hacer y poco tiempo que manejamos sea difícil cumplir con nuestros horarios alimenticios, provocando que no comamos y esto es perjudicial para nuestra salud, no debemos de prescindir de ningún alimento, sobre todo no debemos de prescindir del desayuno, sino este debe de ser completo.
● Tomar agua
Hoy en día con tantas ocupaciones nos acordamos en ocasiones de comer y queda ahí, no tomamos agua y este es importante ya que limpia y desintoxica todas las impurezas del sistema, mínimo debemos de tomar un litro y medio de agua, esta debe de ser natural, sin saborizantes ni algún tipo de azúcar.
● Guía nutricional
Nuestras dietas sanas, y todo lo que podamos comer no debe de ser inventado por nosotros sino debemos de tener una guía por un médico o nutricionista, ya que del todo no sabemos que comidas son saludables y cuáles no. Solo ellos pueden decirnos y orientarnos para prevenir enfermedades.
● Evitar comida rápida
Debemos de mantener una dieta baja en grasas, el total de calorías proveniente de las grasas debe ser el 30% o menos del total de calorías.
● Ejercicio físico
Hemos escuchado y leído que el ejercicio es importante, y realmente lo es ya que llevar una vida sedentaria no es saludable, mezclar una buena alimentación y una actividad física activa ayuda a la pérdida de peso, además previene enfermedades como la hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares o colesterol elevado.
● Controlar el peso
Una vez a la semana debemos de pesarnos para tener un control de nuestra salud, así en caso notamos un incremento de peso, podemos tomar medidas del caso
● Hacer una visita al medico
Debemos de no solo visitar al doctor cuando nos sintamos mal, lo que se recomienda es ir a verlo una vez al año para estar pendientes de nuestra salud, así ante algún riesgo a tener una enfermedad el medico pueda tomar acciones necesarias y no se espera a que la enfermedad este avanzada.
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO
● Ir al psicólogo
En muchos casos es recomendable ir al psicólogo ya que afrontar enfermedades no es nada fácil y más con la sociedad que manejamos por lo tanto lo más recomendable es recibir un apoyo en donde nos sintamos mejor psicológicamente y podamos afrontar este problema y no afecte la autoestima
● Alimentación equilibrada
Dieta basada en proteínas y disminuir la ingesta de grasas y azúcar. Se debe dejar de comer alimentos procesados, ya no más comida rápida, si se logra cocinar en casa en mucho mejor, para asegurarnos que estamos comiendo bien y sanamente ya que los productos que ingerimos debemos de conocerlos.
● Reparta a 5 comidas al día el alimento
Sin saltarnos la comida debemos de ingerir alimento en el desayuno, media mañana, comida, merienda y cena
● Incrementar la actividad física
Alejarse de una vida sedentaria, debemos adoptar el habito de caminar y movernos más seguido. No se trata de ir al gimnasio, caminar hace la diferencia.
● La pérdida de peso debe ser progresiva
Acordarse de que no solo se debe de bajar de peso sino prioricemos el bajar la grasa.
● Beber más agua
Debemos de beber a menos 1 litro y medio al día, se debe de olvidar las bebidas con azúcar.
CONCLUSIONES
● Como pude poner en el informe las investigaciones sobre la obesidad están elaboradas desde hace muchos años atrás y no se les toma importancia a pesar de los casos en pacientes ha ido en aumento.
● La obesidad afecta a todos los sectores sociales, como se muestra las personas consideradas no pobres también afecta. Así que todos corremos el riesgo de padecerla en cualquier momento, si desde pequeños la padecemos de adultos tenemos tendencia a también padecerla ya que se va acumulando la grasa y no solo se trata de bajar el peso sino la grasa.
● Originaria de muchas enfermedades, por eso debemos de estar pendientes, al conocer como prevenimos la enfermedad debemos de ser conscientes y no debemos llevar una vida con malos hábitos alimenticios ni una despreocupación a la salud tan extrema como lo hemos venido llevando ahora último.
● La prevención no es costosa así que no tenemos excusas para no cuidarnos y con respecto al tratamiento se trata más de tener fuerza de voluntad y empezar a ser responsables con nuestra salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Usando en todos los casos la comparación con la escala NCHS
2 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición / Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI. Encuesta
Nacional de Hogares Ier Trimestre 2008. http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/encu_vigi_cenan/
PerfilnutricionalypobrezaENAHO2008.pdf
3 NCHS: Centro Nacional de Estadistica de Salud de los EEUU.
4 Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2009. Op Cit
5 Peru es el tercer país de la región en obesidad y sobrepeso,MINSA
6 Pajuelo-Ramirez J, Miranda-Cuadros M, Campos-Sanchez M, Sanchez-Abanto J. [Prevalence of overweight and obesity among children under five years in Peru 2007-2010]. Rev. Perú Med Exp Salud Pública. 2011; 28(2):222-7. Epub
2011/08/17. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años en el Perú 2007-2010.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario